No se debe a un estancamiento del niño en un estadio evolutivo sino a una anómala forma de deglutir. Se detecta cuando los niños proyectan la lengua en la cara palatina de los dientes y abren la mordida, y afecta a algunos fonemas como /p/, /t/, /l/, /r/, /l/, /d/, /s/ o /y/.
Se hace un uso incorrecto de la respiración, deglución y masticación, que puede llegar a afectar al rendimiento académico.
Un perfil característico de una persona con deglución atípica es:
• Lengua que descansa entre los dientes
• Respiración generalmente bucal
• Maxilar superior o inferior avanzado o retrasado.
• Mastica con los dientes y no con los molares posteriores
• Saca alimentos fuera de la boca y no traga con frecuencia
• Realiza algunos movimientos excesivos como: elevar la cabeza, contraer los labios excesivamente o hacer muecas o ruidos al tragar.