Problemas de conducta o socialización

El recién nacido es hedonista y egocéntrico, es decir, busca de forma permanente su placer y la atención inmediata de sus deseos y necesidades, y se considera el centro de todo, el más importante, lo cual le hace ver la realidad del mundo desde una única perspectiva, la suya.

Además de esto, lo cual es completamente normal hasta los 5 o 6 años como máximo, se le une que el niño no tiene ninguna noción respecto a los valores. Es incapaz de saber lo que es correcto e incorrecto, de ahí la importancia de que la figura adulta que esté a su cargo, le muestre, poco a poco y aprovechando cualquier circunstancia, lo que debe y no debe hacer, para ir orientando al niño hacia el buen comportamiento, tanto en la escuelao en casa, como en la vida en sociedad, pues de no ser así, llegará un momento en el que tendrá que enfrentarse a serios problemas emocionales, profesionales…

Por otro lado el adulto debe ayudar al niño en el aprendizaje del autocontrol, pues en este periodo el niño aprende sobre todo a controlar su genio, sus impulsos agresivos y sus miedos.

Los gritos, golpes, pataletas o insultos son el único modo de comunicación que conocen para llamar la atención y conseguir aquello que desean y que, por una razón desconocida, se les prohíbe. Además, en muchas ocasiones, con este mecanismo, provocan que el adulto les preste atención, simplemente para evitar que el niño continúe armando escándalo, llorando o arremetiendo contra algo o alguien, hecho que consigue que el niño considere que su forma de actuación es la adecuada para conseguir aquello que ansía.

Por ello, en estas edades es crucial para su correcto desarrollo tanto social, emocional e intelectual, ponerles límites, lo cual significa enseñarles que todos tienen los mismos derechos, que existen otras personas en el mundo, que sus derechos acaban cuando terminan los de los demás, que pueden hacer muchas cosas pero que otras no, que deben aprender a convivir, a tolerar pequeñas frustraciones para que en el futuro puedan superar los inconvenientes de la vida con equilibrio y sensatez, que desarrollen la capacidad de ser paciente, de esperar su turno sin necesidad de discutir o de desistir, que conozcan que no todo el mundo tiene que satisfacer todos sus deseos, y enseñarle que a cada derecho le corresponde un deber.

No obstante, para que todos estos límites sean asimilados y comprendidos por el pequeño, es primordial que el adulto comprenda al niño y le dé ejemplo de los principios que predica y respete tanto la ley como a las personas, pues para el pequeño el adulto es su referente y guía, al cual quiere imitar y parecerse en todo momento.

Práctica psicomotriz educativa y preventiva aucouturier - Centro Evel

La práctica psicomotriz que realizamos en Centro EVEL tiene un encuadre definido y se sustenta en que el placer es la base para todos los aprendizajes

La práctica psicomotriz que realizamos en Centro EVEL tiene un encuadre definido y se sustenta en que el placer es la base para todos los aprendizajes

666 352 855
Calle Córdoba Nº3, Local de esquina
28804, Alcalá de Henares
Centro Inscrito Sanidad CS-17864

Saber más

Nuestros Centros

Centro 1
666 352 855 | 91 201 33 63
Avenida Miguel de Unamuno Nº1, 1ºC
28806, Alcalá de Henares
Salida 28 de la Nacional II
Centro Inscrito Sanidad CS-14576
Centro 2
666 352 855
Calle Córdoba Nº3, Local de esquina
28804, Alcalá de Henares
Centro Inscrito Sanidad CS-17864

Colaboradores

Colaborador 3
Cuentos de colores
Glorieta Vicente Aleixandre, 3
28806 Alcalá de Henares
918305160
Colaborador 1
Clínica Guerrero Dental
José María Pereda, 6
28806 Alcalá de Henares
918781107
Colaborador 4
CEIPSO Federico García Lorca
C. la Huerta, s/n
28816 Camarma de Esteruelas
918865256